18
May

BENEFICIOS DE INGERIR COCO

1. Previene el Alzheimer

El aceite de coco y algunas otras grasas vegetales podría ser útiles para mantener saludables a las células del cerebro, ayudando así a detener el avance del Alzheimer e incluso a revertir algunos de sus síntomas.

2. Hidrata el organismo

El agua de coco contiene azúcar, fibra, proteínas, antioxidantes, vitaminas y minerales. La investigación sugiere que puede ayudar a rehidratar el cuerpo y restaurarlo después del desgaste producido por el ejercicio físico. Por eso algunos deportistas beben batidos de coco o agua saborizada con coco después de sus prácticas.

3. Controla la hipertensión

De acuerdo a las investigaciones que existen, el coco puede reducir la presión arterial. Sin embargo, se necesitan más estudios para afirmar esta teoría, según el sitio Natural Standard. Para utilizarlo como prevención o tratamiento complementario a la medicación para la hipertensión, el agua de coco se toma como batido o refresco.

4. Reduce el peso

El uso del aceite de coco es eficaz para la pérdida de grasa abdominal, y es absolutamente seguro su uso en humanos, según un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Malasia. El aceite de coco ha sido mal visto por contener grasas saturadas, sin embargo, el aceite virgen ayuda a quemarlas, según los científicos.

5. Embellece la piel y el pelo

El aceite de coco es el secreto de belleza de un cabello saludable y de una piel hidratada desde hace décadas, incluso confesado por algunas celebrities. Muchos champúes lo contienen, pues se sabe que vigoriza el pelo y le otorga brillo. Y muchas mujeres también lo agregan en gotas a sus cremas o lo utilizan como mascarilla de belleza.

6. Controla la diabetes

Muchas personas utilizan la harina de coco para ayudar a controlar los niveles altos de azúcar en sangre, pues se cree es más saludable que otras harinas. Y la pulpa de coco es extremadamente alta en fibra, algo fundamental en cualquier dieta equilibrada y especialmente importante para el control de la glucosa en sangre en los diabéticos.

Leave a Reply