27
Jun
BENEFICIOS DEL TAMARINDO
- Ayudar a reducir el colesterol «malo» LDL, pues contiene antioxidantes y saponinas que favorecen su disminución, previniendo así el surgimiento de enfermedades cardiovasculares y cuidando la salud del corazón;
- Ayudar a controlar la diabetes, cuando se ingiere en pequeñas porciones, esto ocurre debido a que posee actividad hipoglucemiante, se cree que podría ser gracias a sus fibras que reducen la absorción de azúcar en el intestino;
- Prevenir el envejecimiento precoz, pues aporta antioxidantes que evitan el daño que causan los radicales libres a las células;
- Poseer propiedades antiinflamatorias y analgésicas, debido a que aparentemente inhibe varios procesos biológicos involucrados en la inflamación, y en el caso del dolor activa los receptores opioides. Esto podría ser beneficioso para tratar enfermedades inflamatorias, dolor de estómago, dolor de garganta y reumatismo;
- Cuidar la salud visual, pues aporta vitamina A, previniendo la degeneración macular y las cataratas
- Fortalecer el sistema inmune, pues aporta vitamina C y A, ambos son micronutrientes importantes para aumentar y estimular las células de defensa del organismo. Asimismo, posee propiedades antibacterianas contra la Salmonella.
- Mejorar la salud gastrointestinal, pudiendo ser beneficioso tanto para las personas con estreñimiento como para tratar diarrea y la disentería, debido a que contiene pectinas y gomas, así como otros componentes que pueden ayudar en el tratamiento de estos problemas;
- Favorecer la cicatrización, pues es aporta vitamina C, vitamina A y posee propiedades antiinflamatorias que favorecen la regeneración de la piel;
- Favorecer el aumento de peso en personas que se encuentran bajo peso, gracias a su aporte calórico. Además, no solo aporta energía sino también es una excelente fuente de aminoácidos esenciales.