PROPIEDADES DEL HUEVO COCIDO
- Es óptimo para la quema de grasas, pues es saciante y reduce el apetito.
- Te ayuda a ganar músculo por sus proteínas de alto valor biológico.
- Es fuente de vitaminas y ácido fólico.
- Contiene hierro, fósforo, magnesio y potasio.
- La yema contiene luteína, que nos protege de la degeneración macular en los ojos.
- Son también fuente de colina, indispensable para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
- La vitamina B2 o riboflavina favorece la formación de anticuerpos y de glóbulos rojos. También interviene en el mantenimiento de las mucosas y participa en los procesos de producción de energía. Se puede obtener tomando almendras, pescados (caballa o anchoas, por ejemplo), guisantes o huevos.
1. Rico en vitaminas y minerales:
Casi todos los micronutrientes (vitaminas y minerales) requeridos por una persona se pueden encontrar en los huevos, donde destaca la vitamina B12, la vitamina D y A, riboflavina, selenio, folato, tiamina, niacina, biotina, fósforo, potasio, sodio y magnesio. Cada uno de estos nutrientes cumple un rol fundamental dentro del organismo y la ausencia de los mismos suele desencadenar enfermedades conocidas como avitaminosis.
2. Rico en proteínas de alta calidad:
Consumir 100 g de huevo (aproximadamente 2 huevos enteros) proporciona 12,7 g de proteína, esto corresponde al 15-20% de gramos de proteína que se deberían ingerir diariamente. Estas proteínas son utilizadas para la formación de enzimas, anticuerpos y neurotransmisores que nos mantienen saludables.
3. Previene enfermedades de la vista:
El huevo contiene abundantes carotenoides, especialmente luteína y zeaxantina. Estas son sustancias antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas visuales; tales como, cataratas y degeneración macular. Adicionalmente la deficiencia de vitamina A es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, afortunadamente cada huevo contiene cerca 130 mg de esta vitamina, justo lo recomendado a ingerir diariamente de vitamina A.
4. Favorece el desarrollo del cerebro:
Entre las moléculas más conocidas del huevo, destaca la «colina», esta es una vitamina del grupo B indispensable para el funcionamiento adecuado del hígado y todo el sistema nervioso central.
5. Contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares:
Este punto ha estado en discusión por muchísimos años y todavía no se tiene una conclusión del todo clara, algunos estudios sugieren que el colesterol presente en la yema del huevo promueve altos niveles de colesterol bueno (HDL) y disminuye la concentración del colesterol malo (LDL). De igual manera, menciona que en algunos individuos (hipertensos y obesos) podría incrementar los niveles de colesterol malo, por lo que se recomienda a obesos e hipertensos evitar consumir la yema del huevo.
Estas lipoproteínas (HDL y LDL) deben mantenerse en un equilibrio constante donde la HDL supera a la LDL, para prevenir arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.
Adicionalmente la yema contiene distintas grasas saturadas (35%) e insaturadas (65%), estas últimas promueven la salud cardiovascular y la formación de membranas celulares.
6. Promueve el embarazo:
El huevo contiene ácido fólico, también conocido como vitamina B9. Esta es indispensable durante el embarazo y puede disminuir el riesgo de enfermedades al embrión.
7. Contiene un alto porcentaje de agua:
Cerca del 80% de la clara del huevo es agua, la yema del huevo contiene 50% de agua en su estructura, siendo así un alimento que no solo aporta nutrientes sino promueve la hidratación.
8. Promueve el aumento de masa muscular:
Los huevos aparte de contener proteínas, contienen múltiples aminoácidos esenciales, como son la lisina, metionina, valina y triptófano. Todos estos promueven la formación del tejido muscular y también se encuentran en suplementos proteicos sintéticos. Recuerda que la clave para obtener mayor masa muscular es encontrar el equilibrio entre la alimentación y el ejercicio.
9. No contiene conservantes ni aditivos:
Es un alimento completamente natural, libre de conservantes, protegido dentro de su cascarón.
10. Favorece el crecimiento de niños:
Según un estudio reciente, los niños que ingieren huevos con más frecuencia en su dieta diaria, resultaron tener una mejor relación estatura-peso que aquellos que no los consumían o eran alérgicos a los mismos.