04
Jul

BENEFICIOS DE LA CHIA

La chía se revela como un gran recurso de herbolario para combatir el colesterol alto y para prevenir las infecciones. Se comporta como antiinflamatoria, hipolipemiante, hipotensiva, tónico cardíaco, antioxidante, laxante, demulcente, digestiva, depurativa, vitamínica y remineralizarte.

BENEFICIOS:

  1. Como aporte importante de ácidos Omega 3, destaca por su valor como protector cardiovascular. Estos ácidos contribuyen a disminuir la viscosidad sanguínea y la agregación plaquetaria.
  2. Se destina a reducir los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre y a prevenir los accidentes vasculares. Disminuye las lipoproteínas LDL (colesterol malo) y aumenta las HDL (colesterol bueno).
  3. La chía supone un apoyo para controlar la tensión arterial y para mantenerla en niveles normales.
  4. Se le atribuye un ligero efecto hipoglucemiante y se ha indicado como complemento dietético para diabéticos.
  5. Por su alto contenido en mucílagos, supone un recurso de primer orden para regular el tránsito intestinal y para combatir el estreñimiento, sea puntual o crónico. Presenta una gran capacidad para absorber agua, aumenta el bolo fecal y facilita la evacuación sin mayores problemas.
  6. Gracias a su aporte vitamínico la salvia hispánica es útil en situaciones de fatiga y debilidad.
  7. Te ayudará a aumentar la vitalidad y la capacidad de resistencia.
  8. Se le atribuyen virtudes antioxidantes (vitamina C), útiles para defendernos de la acción de los radicales libres y para prevenir el acceso de infecciones.
  9. Es también un buen aporte de calcio en la dieta, lo que favorece el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones, y se ha señalado como un agente válido para prevenir la osteoporosis.
  10. La presencia de omega 3 explica también su fuerza para ayudarte a prevenir el envejecimiento cutáneo, las arrugas, las uñas quebradizas y la piel seca y descamada.
  11. A nivel externo, por su efecto antiinflamatorio y demulcente, se muestra útil en el tratamiento de dermatitis y reacciones alérgicas en la piel.
  12. Actúa como un agente antiinflamatorio notable, útil como apoyo adicional para aliviar el dolor artrítico en enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la artrosis.
  13. Se asocia a plantas digestivas y carminativas para favorecer la digestión y eliminar la sensación de empache.
  14. La harina de las semillas de chía, al no contener gluten, es apta para personas celíacas.
  15. Las hojas, por vía tópica, se han usado como analgésico local, sobre golpes, contusiones, calambres, dolores musculares y neurálgicos.

Leave a Reply