06
Sep

TENDENCIAS GASTRONOMICAS 2022

Personalidad freestyle

Cocineros talentosos pero con identidad propia y estilo genuino. Sin subrayados. El nuevo lujo de lo auténtico, desde la cocina tradicional a las nuevas cocinas que vienen a contar cosas distintas con ideas renovadas o con una carga de autoría. Diversidad. En España, restaurantes como Tohqa (El Puerto de Santa María), Kaleja (Málaga), Bagá (Jaén) y Alkimia (Barcelona).

Gastronomía consciente 

No todo vale. La cocina como reflejo de la sociedad y la responsabilidad de los líderes. El camino imparable de la biodiversidad. La geopolítica y los cambios demográficos influyen cada vez más en la alimentación. El consumidor valora la gestión del desperdicio, así como la parte humana de cada negocio. Cambio de modelo social en el restaurante: mejores condiciones laborales pero mayor formación. Respeto mutuo entre cliente y cocinero.

Deslocalización

El relato de las raíces en lugares con identidad y carga sensitiva fuera de las grandes ciudades. La búsqueda de la verdad en escapadas fugaces. Ejemplos: Nublo (Haro, La Rioja), Arrea! (Kanpezu, Álava), Lera (Castroverde de Campos, Zamora), Mannix (Cascampero, Valladolid) o Cañitas Maite/Oba (Casas-Ibáñez, Albacete).

Evolución en la Coctelería

Camino de la madurez en un sprint por absorberlo todo: sostenibilidad, proximidad, conceptos intelectuales, mensajes igualmente conscientes. Angelita (Madrid) como motor del cambio técnico y de paradigma, y El Bar (Valladolid) como aglutinador de tendencias gastro: experiencia cercana, vinos distintivos, sensibilidad, proximidad, cocina sencilla pero con producto… Y una coctelería como Cul de Sac llena de detalles.

Flexibilidad en la mesa y en el proceso

Facilidades y entendimiento por todas las partes es otra de las tendencias gastronómicas para el 2022. En la restauración masiva, en la más hedonística y en el menú de mediodía. Convivencia entre las grandes casas de temporada y locales de moda que dan un paso para destacar al proveedor. Redes sociales, apps de reservas, cartas online. Oferta diversa en un mismo restaurante. Versiones personalizadas.

Espacios singulares

La cocina debe marcar el espacio. Y a partir de ahí que el buen interiorista trabaje. Hay demasiados conceptos gastronómicos que caen en la mera réplica y, por continuidad, demasiados espacios iguales. Pero se puede jugar a la diferenciación real. MO de Movimiento, diseñado por Lucas Muñoz, lo hizo. Contención, piezas únicas, experimentación, conciencia social, sostenibilidad, artesanía…

 Nuevo minimalismo y brutalismo

Más sobriedad, limpieza, serenidad y sencillez. Un minimalismo diferente con tonos más cálidos y formas arquitectónicas orgánicas. Materiales menos lujosos pero locales más amplios. Apariencia funcional sin caer en el aburrimiento. Y con toques de brutalismo, como en el restaurante La Única. Decoración escasa: artesanía y arte auténticos en pequeñas dosis y de acuerdo con el concepto. “Menos, pero mejor”, según el diseñador Dieter Rams. Es otra de las tendencias gastronómicas 2022 relacionada con el interiorismo

Leave a Reply