IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMÍA
Quizás no te des cuenta, pero la gastronomía es parte central y fundamental de nuestra sociedad.
Tan solo nuestras tradiciones, ritos y celebraciones más importantes giran alrededor de los alimentos y lo que estos aportan a nuestro día.
¿Te imaginas una fiesta de cumpleaños sin TORTA? ¿Un lunes sin Almuerzo casero? ¿Un domingo sin sopa?
Y es que a través de la gastronomía podemos conocer muchas cosas sobre la sociedad que la conforma ya que esta la ha ido amoldando a los mismos cambios en los que ha vivido.
Por ejemplo, gracias a esta podemos apreciar las historias de los pueblos a través de la mezcla de los sabores.

La gastronomía italiana no sería lo que hoy conocemos (y amamos) si Cristóbal Colón no hubiera llegado a América en 1942 para dar a conocer en el Viejo Mundo los tomates.
La comida española, tan rica en vegetales, mariscos y especias, nos habla de los procesos de intercambios culturales nacidos por las conquistas y derrotas que este país tuvo a lo largo del tiempo.
Y qué decir de la comida mexicana, por no decir yucateca, que mezcla las tradiciones y los sabores de los pueblos originarios con la sazón española (ya rica por sí sola por la herencia de otros pueblos), que dio origen a una de las gastronomías más ricas y diversas del mundo.
Sin embargo, gracias a la gastronomía no solo podemos observar el pasado, sino también el presente, pues nuestro día a día se configura por los tiempos de la comida que se asocia, a su vez, con el tiempo de pasar con seres queridos.
Las costumbres mexicanas no serán las mismas que las de nuestro vecino del norte, quien considera que a la hora de cenar se debe de realizar la comida más fuerte, pues es en ese momento donde las familias pueden reunirse y convivir.
Y por supuesto, la gastronomía también podrá dictar nuestro futuro.
En una época donde las frituras y los azúcares procesados están a la orden del día, es en las más pequeñas islas de Japón donde las personas viven más y mejor gracias a sus comidas ricas en proteínas y bajas en carbohidratos.
O qué decir de la comida mediterránea que, por su mezcla de vegetales, aceites de oliva y cereales integrales la hacen una de las dietas más saludables del mundo.
La preocupación de la gastronomía, en estos tiempos donde necesitamos volver a ser saludables, es crear dietas balanceadas que se disfruten y lleguen a los paladares de las personas hasta ser parte del día a día.
Por eso se da la explosión de restaurantes y propuestas culinarias que exploran las posibilidades de la comida saludable, orgánica, baja en aceites y grasas, pero rica en nutrientes.