BENEFICIOS DEL TORONJIN
El toronjil es una planta medicinal que cada día es más apetecida, gracias a sus propiedades y beneficios. Su nombre científico es Melissa officinalis y es originaria del Mediterráneo. Es rica en compuestos fenólicos y flavonoides con propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes.
1. Mejorar la calidad del sueño: esta hierba posee compuestos fenólicos en su composición, como el ácido rosmarínico, que tiene propiedades calmantes y sedantes, lo que puede ser útil para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.
2. Combatir la ansiedad y el estrés: El toronjil es una de las plantas medicinales más utilizadas para aliviar el estrés. Resulta muy adecuada para aquellos momentos en que se sienta mucha inquietud o nerviosismo. Esto se debe a que tiene la propiedad de relajar el músculo cardiaco y, de este modo, restablece el ritmo normal del corazón. Se puede tomar en infusión, dos o tres veces al día, según el portal Mejor con Salud.
3. Dolores de cabeza: Esta planta también puede ser útil en el tratamiento de dolores de cabeza, en especial si ocurren como resultado de estrés. Por contener ácido rosmarínico y propiedades analgésicas, relajantes y antiinflamatorias, puede ayudar a relajar los músculos, liberar tensión y relajar los vasos sanguíneos tensos.
4. Mejorar la digestión: El toronjil contiene citral, un aceite esencial que posee acción antiespasmódica y carminativa, lo que inhibe la producción de sustancias responsables por aumentar la contracción del intestino y, por ende, alivia los cólicos y combate la producción de gases intestinales.
5. Aliviar los síntomas del SPM: Por poseer compuestos fenólicos en su composición, como el ácido rosmarínico, el toronjil ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual PSM), gracias a que aumenta aumenta la actividad del neurotransmisor GABA en el cerebro, lo que mejora el estado de malhumor, nerviosismo y ansiedad asociado a este malestar.
El toronjil, por sus propiedades antiespasmódicas y analgésicas, también ayuda a aliviar la incomodidad de los cólicos menstruales.
6. Combatir problemas gastrointestinales: Las hojas de esta planta pueden ayudar al tratamiento de problemas gastrointestinales como indigestión, dolor de estómago, náuseas, vómitos, reflujo gastroesofágico y síndrome del intestino irritable, por ejemplo, gracias a que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antiespasmódicas.
7. Aliviar el herpes labial: Estudios muestran que los ácidos caféico, rosmarínicio y ferúlico del toronjil poseen acción contra el virus del herpes labial por inhibirlo e impedir que se multiplique, lo que previene la diseminación de la infección, reduce el tiempo de cicatrización y genera efecto sobre los síntomas típicos de herpes labial, como comezón, sensación de hormigueo, ardor, hinchazón y enrojecimiento.
8. Reducir la tos: El consumo de una infusión de toronjil ayudará a dejar de toser. Si bien no se utiliza para quitar las flemas u otro tipo de síntomas, sí ayuda a reducir la tos.