04
Jul

BENEFICIOS DE MANÍ

1. Previene enfermedades cardíacas

El maní contiene resveratrol, una sustancia con potente efecto antioxidante que también se encuentra en el vino, y que se encarga de capturar los radicales libres antes de que comiencen la destrucción celular, es decir, es un buen antioxidante. Asimismo también disminuye el colesterol «malo» LDL, evitando que se deposite en las arterias e inhibe la agregación plaquetaria, disminuyendo el riesgo de formar coágulos.

2. Ayuda en la prevención de la aterosclerosis

El maní ayuda en la prevención de la aterosclerosis, ya que contiene grasa monoinsaturada, conocida como grasa buena, que ayuda al aumento del colesterol bueno. Este tipo de colesterol promueve la eliminación de aquel que se encuentra en los tejidos, previniendo que las arterias se obstruyan.

3. Combate la anemia

Debido a que el maní contiene ácido fólico, que es una vitamina que estimula la formación de células sanguíneas.

Además, el maní también posee hierro, que es otro nutriente muy importante para prevenir y tratar la anemia, debido a que aumenta la producción de glóbulos rojos y hemoglobina.

4. Previene el desarrollo de diabetes tipo 2

Debido a que contiene grasa monoinsaturada, conocida como grasa buena, el maní ayuda a mantener los niveles de azúcar estables, previniendo que haya un aumento de estos, lo cual puede ser un factor determinante para el desarrollo de diabetes tipo 2.

Además, el maní es rico en fibras, lo que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir esta enfermedad.

5. Favorece la pérdida de peso

El maní es un alimento que ayuda en el control del peso, ya que es rico en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad y a disminuir el hambre.

Además, es considerado un alimentos termogénico, es decir, que es capaz de aumentar el metabolismo, estimulando un mayor gasto de calorías durante el día, lo cual ayuda a perder peso.

6. Previene el envejecimiento precoz

Por ser un alimento rico en vitamina E y omega 3, tiene la función de ser antioxidante, por lo que ayuda a prevenir y retardar el envejecimiento precoz, ya que actúa como renovador celular.

7. Mantiene la salud de los músculos

El maní favorece la salud muscular, ya que contiene magnesio, un importante mineral que ayuda a fortalecer los músculos, y potasio, que mejora la contracción muscular. Por eso, el maní se recomienda en quienes practican ejercicio físico regular.

Además, los manís también contienen vitamina E, que es responsable de aumentar la resistencia de los músculos. El maní también mejora el rendimiento en el entrenamiento, favorece el aumento de masa muscular a través de la realización de ejercicio físico y ayuda en la recuperación muscular después del entrenamiento.

8. Disminuye el riesgo de malformaciones en el bebé

El maní puede ser un importante aliado en el embarazo, ya que contiene hierro que ayuda en la formación del sistema nervioso del bebé, su crecimiento y desarrollo. Además, el hierro también ayuda a reducir el riesgo de infecciones que son comunes durante la gestación, como las infecciones urinarias.

Además, el cacahuate también contiene ácido fólico, que es muy importante durante el embarazo, ya que es responsable de la reducción del riesgo de deficiencias en el cerebro y en la columna vertebral.

9. Mejora el humor

El maní ayuda a mejorar el humor y a disminuir el estrés, ya que contiene triptófano, una sustancia que favorece la producción de serotonina, hormona conocida como «la hormona del placer», y aumenta la sensación de bienestar.

Leave a Reply