16
Ago

BENEFICIOS DEL KIWI

1. Alto contenido en vitamina C (más que las naranjas por cada 100 g)
2. Fáciles y cómodos de comer (puedes echar uno al bolso y comértelo donde quieras)
3. Una buena fuente de potasio (casi tanto como un plátano)
4. Rico en fibra (que contribuye a la salud digestiva)
5. Repleto de 16 vitaminas y minerales (una de las frutas más nutritivas que podemos encontrar)
6. Contiene actinidina (una enzima que ayuda al cuerpo a descomponer los alimentos)
7. Bajo índice glucémico (puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en sangre)
8. Una fuente natural de ácido fólico (especialmente importante para futuras mamás)
9. Solo 79 kcal por cada 100 g (perfecto para mantener nuestros peso)
10. Gran fuente de antioxidantes (que protegen al cuerpo frente a los radicales libres)

  1. Prevenir el estreñimiento, debido a que es una fruta rica en fibras, principalmente pectina, que ayuda a facilitar el movimiento del intestino, actuando como un laxante natural;
  2. Podría mejorar la función respiratoria en personas con asma, debido a que es rica en vitamina C, recomendándose su consumo entre 1 a 2 veces por semana;
  3. Podría regular la presión arterial, disminuir la retención de líquidos y el riesgo a sufrir infartos, debido a que no sólo es rica en agua, que favorece la eliminación del  exceso de líquido a través de la orina, sino también es una fruta rica en potasio, un mineral que ayuda a mantener la presión controlada, y otros compuestos bioactivos;
  4. Podría reducir el colesterol, debido a su contenido de fibras y de antioxidantes que hacen con que la fruta posea acción hipolipemiante;
  5. Podría reducir la coagulación sanguínea, debido a que es rica en vitamina K, la cual ejerce un factor anticoagulante y ayuda a «afinar» la sangre, reduciendo el riesgo de sufrir un ACV, por ejemplo;
  6. Aumentar las defensas del organismo, por ser una fruta rica en vitamina C, mejorando el sistema inmunológico;
  7. Podría disminuir el riesgo de cáncer de colon, por ser rica en antioxidantes y fibras, que ayudan a disminuir el daño celular causado por los radicales libres.

Leave a Reply